El Tarot de Yu-Gi-Oh! El nacimiento de una leyenda
“¡Vamos, juega conmigo!” Ya sabéis que ese es el leitmotiv de Yûgi. Actualmente cuando se habla de Yu-Gi-Oh! nos viene a la cabeza el juego de cartas. Pero en realidad, como habréis visto, todo empezó con lo que tenéis en las manos: una historia semanal autoconclusiva con un duelo centrado en un juego distinto en cada entrega.
El caso es que el capítulo doble “Una carta con colmillos” tuvo una acogida muy calurosa por parte de los lectores que catapultó la serie al éxito internacional.
¡Vamos, leamos el Tarot!
A la historia de Yûgi, un chico que aparenta ser muy poca cosa y que irá creciendo y madurando con sus aventuras, se añade un telón de fondo articulado alrededor del antiguo Egipto de los faraones y presentado a través de pergaminos espléndidos.
Todos los demás parámetros que se sumaron a la historia surgieron del principio de la primera aventura. Objetos milenarios, tumbas de faraones…A medida que avanza la historia descubrimos que, resolviendo el puzzle misterioso, se desvelarán todas las incógnitas. Pero, ¿qué otro elemento especial podía tener aquella misteriosa aventura? Así surgió la idea de crear el exclusivo Tarot de Yu-Gi-Oh!
La edición de bolsillo de Yu-Gi-Oh!
El número de tomos de esta edición es de 22. El mismo número de ilustraciones doradas adorna el principio de los volúmenes, en el tarot de Yu-Gi-Oh!. Recoge los 22 arcanos mayores, también llamados triunfos, de las 78 cartas que normalmente componen una baraja convencional, ilustrados con imágenes basadas en la serie.
El tarot es una baraja de cartas popular desde hace mucho tiempo en Occidente. Se ha discutido mucho sobre si originariamente se creó o no con fines lúdicos. Las jóvenes japonesas ya están familiarizadas con el tema gracias a los videntes callejeros y a secciones en revistas como “Ribon Magazine”, y seguro que también a muchos chicos, como a los que hayan leído la tercera parte de Jojo’s Bizarre Adventure, se les habrá dibujado una sonrisa involuntaria en el rostro. Si comparamos el tarot, repleto de símbolos del Antiguo Egipto como el escarabajo o el Anj y lleno de significado, con nuestro exitoso tarot de Yu-Gi-Oh!, de líneas más modernas, aquel evoca la siniestra atmósfera de la magia arcaica de sus principios. ¿Por qué el tarot nacido en Europa, utiliza simbología egipcia?
22 es el número mágico
Fue en la Europa del siglo XVIII, justo en el momento en que el boom por Egipto causaba sensación en París. Todo empezó cuando uno de los principales enciclopedistas, Court de Gebelin, expuso una teoría según la cual el tarot había nacido en Egipto. En Kodai Karuta no Nazo (El misterio de las cartas de la antigüedad), de Tatsuhiko Shibusawa, se dice que el tarot era el libro de secretos más antiguo del mundo, que proporcionó protección frente a la destrucción a mano de los bárbaros, gracias al camuflaje de sus misteriosos diseños. Es decir, que aquellas cartas, ahora dispersas, en la antigüedad formaban parte de un único volumen. Un libro ilustrado en el que el dios Tot, que había estudiado a fondo los secretos de la magia y la erudición, dejó encerrados sus profundos conocimientos.
Sea cual sea la verdad, los jóvenes y no tan jóvenes de todas las épocas se han sentido hechizados por estas cartas con ilustraciones fascinantes. En ese sentido, se puede decir que las cartas de Yu-Gi-Oh! son dignas herederas de las del tarot.
Las ilustraciones de las cartas de Yu-Gi-Oh! se basan en los conocidos personajes de la serie. En cada una de ellas se condensa la esencia del manga.
Muchos de los personajes que aparecen en Yu-Gi-Oh! tienen dos caras. Se sienten confundidos y atormentados por el conflicto entre su lado amable y su lado oscuro, la parte fuerte y la parte débil. En el caso del protagonista, Yûgi, la cara amable es el propio Yûgi y la cara oscura es el faraón Atem. De forma muy apropiada, los dos comparten la portada de este primer tomo. En la serie, estas dos personalidades se perfeccionan mutuamente de forma constante. El Yûgi débil se fortalece tanto mentalmente, que llega a poder ayudar al Yûgi Oscuro, que al principio era tremendamente superior, de forma que los dos al final se convierten en compañeros inseparables.
¡Rompe el sello del Tarot de Yû-Gi-Oh!
En otras palabras, esta es la historia del desarrollo emocional de un joven. El carácter de los personajes se refleja en las cartas de Yû-Gi-Oh! con la posición normal y la invertida. Al darle la vuelta a la carta, se revela la cara oscura y en muchos casos su significado se invierte totalmente. También es común el caso contrario. Dependiendo de la orientación también cambia el porvenir. Se puede decir que la suerte y la desgracia van siempre de la mano.
Las cartas del tarot todavía suponen grandes misterios. Este es el punto en el que más se diferencian de las demás barajas de cartas con las que están emparentadas. Aquí las cartas tienen una posición normal y una invertida.
Veamos ejemplos aplicados al mundo real en los que el significado de las cartas se modifica al invertir su posición. Ejemplo 1: la carta del Mago puede significar un pirata informático o un timo por ordenador. Ejemplo 2: la carta de la Sacerdotisa puede describir un tema tan actual como el de los jóvenes japoneses que se encierran y no salen de su habitación. Gracias al poder de la imaginación, se pueden usar estas antiguas cartas para representar el mundo de hoy. Cabe destacar lo importantes que es para eso tener inspiración.
Se dice que el tarot es un espejo que refleja los sentimientos que habitan en el fondo del corazón de las personas, y desde hace unos años incluso se utiliza como terapia en psicología. Nosotros nos convertimos en aventureros y partimos hacia un viaje emocional en compañía de Yûgi y sus amigos. Esta carta despliega un mundo infinito ante nosotros. Con el pretexto que nos da la historia de estos personajes, ¿os animáis a explorar el misterioso mundo de las 22 cartas del tarot?
Los diseños del Antiguo Egipto muestran una curiosa correspondencia con el cómic actual. Quizá también en el tarot original, el libro ilustrado obra del dios Tot, era un antepasado del cómic. Si trasladamos al presente los jeroglíficos del Antiguo Egipto que encontramos en las paredes de las tumbas de los faraones en sus sarcófagos y en papiros…¡¡juntamos los 22 tomos!! ¿Qué conjuro se desatará cuando se reúnan todas las cartas del tarot?
La primera es la carta del Mago. Con ella empieza todo.
Concept by CoZo
Bibliografía:
TAROT: KOKORO NO ZUZOGAKU (Tarot: iconografía del corazón) Ryûji Kagami. Ed. Kawade Shobo Shinsha, 2002.
TAMASHI NO SHINRIGAKU (Psicología del alma) James Hillman, Trad. Ryûhei Irie. Ed. Seidosha, 1997. En España: El código del alma. La respuesta a la voz interior.
TANEMURA SUEHIRO NO NEO-LABERINTHUS 3 (Neo-laberintus 3, de Suehiro Tanemura) Suehiro Tanemura, Ed. Kawabe Shobo Shinsha, 1998.
SHIBUSAWA TATUSHIKO SHUSEI I (Obras de Tatsuhiko Shibusawa I) Tatsuhiki Shibusawa, Ed. Togensha, 1970.
Compartir en: